Cafe business plan pdf
Una cafetería se conoce como un entorno social informal en el que se puede encontrar a gente leyendo periódicos y revistas, jugando a juegos de mesa, estudiando o charlando con otras personas sobre temas de actualidad. También se considera un lugar donde se puede intercambiar información.
En la década de 1990 se introdujo un nuevo tipo de cibercafé, conocido como cibercafé, que fue de la mano de la creciente prevalencia de los ordenadores en la sociedad. Los ordenadores y el acceso a Internet en un ambiente contemporáneo crearon un espacio público juvenil y moderno en comparación con los locales existentes, incluidos los bares tradicionales y los comedores anticuados. Hoy en día, muchos cafés ofrecen Internet inalámbrico público o incluso tienen ordenadores, teléfonos y periódicos para uso de los clientes. Integrando aún más el uso de Internet al ambiente de la cafetería, algunos establecimientos como Starbucks permiten hacer pedidos directamente desde el smartphone, la tableta u otros dispositivos a través de su aplicación gratuita para tiendas o sitios web en línea.
Más recientemente, junto con la creciente popularidad de la cultura friki y del videojuego, han empezado a abrirse cafeterías de videojuegos en ciudades de todo el mundo. Estos cafés ofrecen una biblioteca de juegos de mesa y de mesa, desde clásicos de la infancia como el Monopoly hasta juegos indie, para que los clientes jueguen en su tiempo libre por un precio simbólico.
Plantilla de plan de negocio para cafeterías
Los ejemplos y la perspectiva de este artículo se refieren principalmente a Estados Unidos y no representan una visión mundial del tema. Puede mejorar este artículo, discutir el tema en la página de discusión o crear un nuevo artículo, según corresponda. (Julio 2021) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de plantilla)
Una cafetería, a veces llamada cantina fuera de EE.UU., es un tipo de local de servicio de comida en el que hay poco o ningún servicio de mesa de personal de espera, ya sea un restaurante o dentro de una institución como un gran edificio de oficinas o una escuela; un local de comedor escolar también se denomina comedor o comedor (en inglés americano).[1] Las cafeterías son diferentes de los coffeehouses, aunque el término inglés proviene del español cafetería, mismo significado.
A los clientes se les cobra una cantidad fija por la entrada (como en un bufé) o pagan en la caja por cada artículo. Algunas cafeterías de autoservicio cobran en función del peso de los platos. En las universidades e institutos, algunos estudiantes pagan las tres comidas diarias mediante un único pago global para todo el semestre.
Ejemplo de plan de negocio para una cafetería
Ahí es donde entra en juego el plan de negocio de un restaurante. Un plan de empresa de restauración es un marco que le guía para planificar y prever todos los elementos de la gestión y las operaciones de un restaurante, desde el diseño del menú, la ubicación, las finanzas, la formación de los empleados y mucho más, y le ayuda a hacer realidad sus ideas de restaurante.
Muchos nuevos restauradores no consiguen elaborar un plan de negocio bien pensado porque el proceso puede ser un poco difícil y llevar mucho tiempo. Pero sin un plan de negocio de restaurante adecuado, estarás disparando a ciegas y sin un objetivo. Es poco probable que pueda conseguir un inversor que le ayude a financiar su sueño gastronómico sin un plan adecuado. E incluso si lo consigue, la falta de planificación, normas y previsiones adecuadas abocará a su restaurante al fracaso.
Su plan de negocio de restauración es lo que va a trazar cómo piensa obtener beneficios de su negocio, así como dónde encaja su restaurante en un mercado saturado y cómo piensa destacar.
Presentación de la propuesta de café
Crear el menú de un restaurante puede resultar abrumador. ¿Qué platos debe ofrecer y cuáles debe omitir? El menú ideal de un restaurante ofrece un equilibrio entre platos únicos y viejos favoritos. También tiene el coste de los alimentos adecuado para mantener los beneficios y puede reproducirse fácilmente en la cocina durante una ajetreada cena.
Para que un menú sea rentable, es esencial conocer el coste de los alimentos. El coste de la comida se refiere al precio de menú de un determinado plato en comparación con el coste de los alimentos utilizados para preparar ese mismo plato. En otras palabras, lo que pague por la comida determinará lo que debe cobrar por ella.
Por lo general, el coste de la comida debería rondar el 30-35%. Esto significa que si pagas 1 $ por algo, tienes que cobrar un mínimo de 3,34 $. Puede parecer que estás cobrando mucho más de lo necesario, pero ten en cuenta que no sólo estás pagando por la comida en sí. Estás pagando a alguien para que prepare la comida, la sirva y limpie después.
El tipo de letra y la combinación de colores del menú deben reflejar la temática del restaurante. Por ejemplo, si va a abrir un restaurante de temática mexicana, colores vivos como el rojo, el turquesa, el morado y el verde serían buenas opciones para el menú.